Esta imagen la saqué mientras me fumaba un cigarro en la puerta de la biblioteca en uno de los descansos. Lo curioso de esta fotografía es que la imagen real del lugar pasa desapercibida para los ojos de la gente, incluso quien se para a mirarlo siente repulsivo ver tanta colilla tirada en el suelo, pero cuando hecho la foto y la muestro a todo el mundo le pareció bella y agradable. Esto es un claro ejemplo de que el punto de vista y el enfoque pueden cambiar cualquier imagen.
domingo, 22 de diciembre de 2013
Huérfano de sueños
Es difícil hablar cuando al
hacerlo
se derriten tus palabras,
dejando una voz simple,
desnuda,
tan fría que con un solo
suspiro
se rompe en mil pedazos…
Entonces quedas solo,
cubierto de escarcha,
disfrazado de muerto…
Y sin entenderlo,
sucumbes en el silencio
donde tu voz, poco a poco,
se va durmiendo…
Una voz olvidada,
jamás conocida….
Pero siempre quedara un leve
rastro
de aquel huérfano de sueños,
desentendido de la vida
y obligado a gritar
eternamente en silencio…
Casta Diva: Una oda a la tranquilidad
Una importante empresa de seguros de vida hizo una sublime elección en uno de sus últimos anuncios a la hora de elegir la canción que acompañaría a una voz tranquilizadora y segura que nos surgiere poner un sol de la tranquilidad en nuestra vida. La canción es "Casta diva", una aria de la opera Norma de Vincenzo Bellini en la que su protagonista Norma, dirige una oda a la Luna.
El tema de la canción y el hecho de ser una obra en italiano podríamos decir que no la vincula mucho a la empresa aseguradora, pero el sentimiento que trasmite Norma mientras dirige la oda a la luna, rogándole que venga a imponer su calma, es la razón por la que esta presente en el anuncio.
- aria (traducción manteniendo el estilo poético original)
-
- ¡Casta Diva, que plateas
- estas sacras antiguas plantas,
- a nosotros vuelve el bello semblante
- sin nube y sin velo!
- Templa, oh, Diva
- templa estos corazones ardientes,
- templa de nuevo el celo audaz,
- Esparce en la tierra esa paz
- que reinar haces en el cielo.
-
- Fin al rito, y el sacro bosque
- sea limpiado de los profanos.
- Cuando el numen airado y hosco
- exija la sangre de los romanos
- desde el druídico santuario
- mi voz tronará.
- Caerá, castigarlo puedo
- (Mas castigarlo el corazón no sabe.
- ¡Ah! bello a mí retorna
- del fidedigno amor primero,
- y contra el mundo entero
- defensa para ti seré.
- cabaletta
-
- ¡Ah! bello a mí retorna
- del rayo tuyo sereno
- y vida en tu seno
- y patria y cielo habré
- ¡Ah! regresa de nuevo cual eras entonces,
- cuando el corazón te di.
- ah, regresa a mí.)
UNIÓN PERFECTA
Esta fotografía fue tomada en Madrid, hace algo más de un mes, por mi amiga y compañera de estudios Natalia Mayordomo.
Como se observa, somos cuatro amigos los que salimos en la imagen, con los rascacielos de Madrid a las espaldas.
Para mi, además de ser un grato recuerdo de aquel viaje en el que descubrimos muchas cosas, es un gran ejemplo de muchos de los sentimientos que tengo a día de hoy.
El amor por la arquitectura, reflejada de alguna manera en ese fondo; y la gran amistad que me une a la gente que me acompaña.
Sólo recuerdo que en ese momento era infinitamente feliz. Observando obras de una gran envergadura, con las que estudiantes de arquitectura como yo simplemente nos quedamos anonadados.
Estas cuatro torres representan la parte más moderna de Madrid, tomando como nombre Cuatro Torres Business Area, y formada por:
-Torre Caja Madrid, de 250m de altura y diseñada por Norman Foster.
-Torre Sacyr Vallehermoso, diseñada por Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter y con una altura de 236m. En ella se encuentra un lujoso hotel que ocupa hasta la planta treinta y uno.
-Torre de Cristal, deseñada por César Pelli y con una altura de 249m.
-Torre Espacio, con 230 metros de altura que sirve para albergar oficinas en sus 57 plantas
Unión perfecta, amigos y arquitectura.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
VISITA AL MUSEO HISTÓRICO MILITAR DE VALENCIA
La visita a este museo la hice básicamente
porque tenía la curiosidad de ver las dimensiones reales de los tanques de
guerra, saber la potencia de estos y el
alcance de tiro que tenían.
Para mi sorpresa, veo que el
Museo Militar de Valencia a parte de tener estos tanques, tenía una abundante exposición
de materiales, instrumentos y herramientas utilizadas en las guerras a lo largo de la historia, siendo este uno de
los mejores museos militares que tenemos en España.
HISTORIA
El Museo Histórico Militar de
Valencia, fue inaugurado el día 12 de Mayo de 1995, y creado “para un mejor y
más amplio conocimiento del Ejército, a instancia del Teniente General Don
Agustín Quesada Gómez, Jefe del Mando Regional "Levante", como se
indica en la placa conmemorativa colocada a la entrada.
Los fondos del Museo provienen
básicamente del museo creado en 1990 en el Grupo de Mantenimiento V/31 (antiguo
Parque de Artillería) por el Teniente Coronel Don Ángel M. Adán García y por
las aportaciones de las Unidades que han sido disueltas en la Región Militar
“Levante” en un principio y en la Región Militar “Centro” posteriormente. La
gran mayoría de sus fondos son básicamente de los siglos XIX y XX.
La exposición permanente supera ampliamente los 2.000 fondos perfectamente catalogados. En almacenes están inventariados más de 3.000 fondos. El Museo cuenta con Sala de proyecciones, cafetería y Biblioteca técnica.
La exposición permanente supera ampliamente los 2.000 fondos perfectamente catalogados. En almacenes están inventariados más de 3.000 fondos. El Museo cuenta con Sala de proyecciones, cafetería y Biblioteca técnica.
Una Asociación de Amigos del
Museo canaliza y diversifica actividades complementarias de todo tipo. (Excursiones,
boletines de difusión, conferencias, etcétera).
El Museo pretende crear en
definitiva, un ambiente ampliamente didáctico, objetivo, comprensible y ameno,
para que los visitantes encuentren un espacio de cultura y ocio en el que los
fondos expuestos adquieran valor por sí mismos, generando un acercamiento a la
gloriosa historia militar de España.
Un Museo Militar ayuda a recrear
la conciencia nacional, mostrando los grandes logros y proezas del pueblo
español, recordando permanentemente la lealtad, el valor y la disciplina de sus
Ejércitos, que a lo largo de la Historia se entregaron al servicio de la
Patria. También pretende hacer reflexionar al visitante sobre las aportaciones
que la Institución Militar ha realizado a la cultura y a la ciencia a lo largo
de los siglos, impulsando el estudio riguroso de los hechos históricos más
significativos.
EL EDIFICIO
Ubicado en el Acuartelamiento de
San Juan de la Ribera (Norte) en el valenciano paseo de la Alameda, fue
construido en 1898 para un Regimiento de Infantería tipo. Ha sido ocupado
sucesivamente, como consecuencia de las distintas reorganizaciones del
Ejército, por unidades de Infantería, Intendencia y Logística, siendo en la
actualidad el único cuartel construido para tal fin que existe en la Ciudad, lo
que le proporciona un valor histórico muy importante.
Lo más llamativo de la
construcción, además de la estructura típica y representativa de grandes naves
que dan a un patio interior en su día preparado para formaciones con ganado, es
el revestimiento del patio citado con azulejos que dan vida a la amplia galería
que lo circunda Un gran mural dedicado a España representada por un gran árbol
cuyas raíces nacen de todas y cada una de sus Regiones, un monolito a los que
dieron su vida por España y un gran mástil para la Bandera lo completan.
COLECCIONES
PATIO DE ENTRADA
La visita se inicia en el
patio de entrada donde se encuentra el acceso a las salas, así como el local
social de la Asociación Cultural de
Amigos del Museo y la tienda de recuerdos. En el centro del
patio está expuesto el famoso cañón alemán de 88 mm. (FLAK 37/56),
también utilizado por el Ejército español.
SALA DE MATERIAL PESADO I
Entre las salas 1, 8 y
10 se encuentra expuesto el material pesado de distintas Armas y
Cuerpos del Ejército. En esta primera sala, figuran varias piezas de artillería
de distintas épocas y calibres como: El Obús de Campaña Monomástil
149/12, el cañón de campaña Schneider 75/28 modelo
1906, o el cañón de campaña Krupp 77/24.
MUNICIÓN
En esta sala podemos observar
diferentes tipos de munición de guerra. En el conjunto, destacan por su
singularidad el proyectil del cañón de dinamita (1898), la bomba del sitio de
Sagunto (1811) y la granada lanzamensajes (1936-1939). Una de las vitrinas
contiene una colección muy completa de espoletas, en la que puede observarse la
evolución técnica de las mismas.
MAQUINARIA Y TALLERES
El Ejército siempre ha contado
con sus propios talleres para el mantenimiento y equipo. Todas las maquinarias
que se exponen en esta sala corresponde a la primera mitad del siglo XX. Podemos
observar una imprenta, una multicopista REFLEX y
una impresora "DIAMANT" Hoger
Forst de 1950.
ARMAS DE FUEGO Y BLANCAS
Un recorrido histórico de las
armas blancas y las de fuego y su evolución técnica. En la parte central
de la sala podemos encontrar una colección de fusiles ametralladores de
diversos países, todos ellos utilizados en la Guerra Civil Española. Las
colecciones expuestas en este Museo proceden del antiguo Parque de Artillería
de Valencia, de donde se recuperó todo este material.
ARTILLERÍA
Esta sala está dedicada al arma
de artillería. Una pieza singular de esta sala es el lanzaminas ERHARDT o mortero de trinchera de 76 mm.
INGENIEROS
Los ingenieros tienen dos
misiones fundamentales: por un lado el enlace por medio de las transmisiones, y
por el otro la de facilitar el paso de las unidades propias y dificultar el
paso de las unidades enemigas (lo que llamamos zapadores).
EL EJÉRCITO Y VALENCIA
Encontramos en esta sala diversos planos y reproducciones de los existentes en el Servicio Histórico Militar de Madrid en los que se ven distintos acuartelamientos de la Ciudad de Valencia, entre los que cabe destacar el plano de planta y alzado del Parque de la Ciudadela, hoy inexistente.
Encontramos en esta sala diversos planos y reproducciones de los existentes en el Servicio Histórico Militar de Madrid en los que se ven distintos acuartelamientos de la Ciudad de Valencia, entre los que cabe destacar el plano de planta y alzado del Parque de la Ciudadela, hoy inexistente.
MATERIAL PESADO II
Al igual que en la sala 1, esta
está dedicada a material pesado. En esta sala quedan expuestas dos piezas
únicas, El furgón dormitorio y el
furgón comedor Chevrolet
utilizados por el C.G. del Generalísimo durante la campaña de Cataluña en la
Guerra Civil.
MATERIAL PESADO III
Al entrar en la sala, a la
izquierda, encontramos una barca. El reglamento para el control de
baños en el mar de la tropa, exigía acotar la zona de playa y la vigilancia con
una barca para el auxilio de posibles accidentes (la mayoría de los reclutas no
sabían nadar).
BANDERAS Y UNIFORMES
La sala está compuesta por: vitrinas laterales, donde se
exponen uniformes de diversas épocas - todos del Ejército Español-
y Banderas y Estandartes anteriores a 1940, algunas de ellas
están cedidas por el Excmo. Ayuntamiento de Valencia.
MAQUETAS Y DIORAMAS
Al igual que la sala 11, está
dividida en: vitrinas laterales, con banderas y uniformes y vitrinas centrales,
en las que aparecen representados, en excelentes y detalladas maquetas, hechos
relevantes para la Historia de España.
MILITARIA
Al entrar a la sala nos encontramos con un panel de 15 placas cerámicas donde se ve la evolución histórica de los escudos que ha tenido España desde los Reyes Católicos (1.492) hasta nuestros días. En las vitrinas podemos contemplar distintivos militares, medallas y cordones.
Al entrar a la sala nos encontramos con un panel de 15 placas cerámicas donde se ve la evolución histórica de los escudos que ha tenido España desde los Reyes Católicos (1.492) hasta nuestros días. En las vitrinas podemos contemplar distintivos militares, medallas y cordones.
MINIATURAS
Esta sala está dedicada a las miniaturas militares. En la vitrina lateral de la
derecha podemos ver el "desfile de la Victoria", que se celebraba en
conmemoración de la Victoria en la Guerra Civil (1936-1939); está compuesto por
4.017 hombres, 938 vehículos y 196 remolques. Su autor, D. José Mellado Porres,
invirtió 20 años de su vida en realizar esta obra.
PINACOTECA
En esta sala podemos disfrutar de obras de arte directamente
relacionadas con hechos militares y personajes históricos.
GUERRA CIVIL
Vamos a encontrarnos en esta sala con una colección de cuadros pintados por Miguel March Pedrós, catedrático de Bellas Artes, en la que veintitrés pinturas muestran escenas de la Guerra Civil, acompañadas en muchos casos por documentos con referencia al tema plasmado en cada una de las pinturas. Encabezando la sala están los retratos del Presidente de la República Manuel Azaña y del General Francisco Franco.
Vamos a encontrarnos en esta sala con una colección de cuadros pintados por Miguel March Pedrós, catedrático de Bellas Artes, en la que veintitrés pinturas muestran escenas de la Guerra Civil, acompañadas en muchos casos por documentos con referencia al tema plasmado en cada una de las pinturas. Encabezando la sala están los retratos del Presidente de la República Manuel Azaña y del General Francisco Franco.
LOGÍSTICA
La Logística es una parte
fundamental de los ejércitos y sin ésta no tienen la operatividad necesaria
para su correcto funcionamiento. Su principal misión es la de abastecer de todo
lo necesario para la vida, funcionamiento y combate eficaz de las tropas. Desde
la munición, el combustible, la alimentación, el abastecimiento de material y
equipo...son elementos indispensables de los que la Logística se encarga de
proporcionar. Por eso en esta sala está expuesto diverso material
representativo de este tipo de unidades.
"MAESTRAZGO"
Sala dedicada al Regimiento de
Infanteria "Vizcaya" nº 21. En el lado derecho de la sala encontramos
la recreación espléndida deldespacho del Coronel del
Regimiento en los años 40.
PERSONAJES ILUSTRES
Los antiguos Capitanes Generales,
también llamados Virreyes, eran los representantes del Rey en los Reinos
de Valencia y Murcia. Entre ellos, la figura destacada de San Juan de Ribera
que fue Capitán General de Valencia desde 1602 hasta 1604 y da nombre al
Acuartelamiento que alberga las instalaciones de este Museo.
SANIDAD Y ENSEÑANZA MILITAR
En esta sala se encuentra
expuesto material de las Unidades de Sanidad, como maletines de campaña,
material quirúrgico de campaña, uniformes de las Damas de Sanidad de los años
80, etc. Se observa expuesto un traje NBQ (Nuclear, Bacteriológica y
Química), y una curiosísima máscara NBQ para caballos y mulos.
AUDIOVISUALES
Esta sala se emplea para
mostrar distintos videos y fotos educativas y divulgativas a los
grupos de visitantes que acuden al Museo.
EXPOSICIONES TEMPORALES
Esta sala se utiliza para
exposiciones temporales de todo tipo.
COMENTARIO PERSONAL
Después de visitar este museo he
podido comprobar la cantidad de dinero que hay invertido y que se ha invertido
a lo largo del tiempo en la defensa del País. Sé que los ejércitos son
necesarios para la protección de todos, pero la verdad es que causa respeto ver
todas esas armas y pensar que han sido usadas contra personas, es muy triste,
pero sus causas y motivos han tenido, claro está.
En la actualidad el ejército
español se dedica básicamente a misiones humanitarias junto con las ONG’s, con
el objetivo de poder ayudar a los países más necesitados, y poder dar soporte
defensivo a los más débiles cuando se ven envueltos por conflictos bélicos, pareciéndome
correctas y muy humanitarias estas acciones internacionales.
lunes, 16 de diciembre de 2013
PAISAJE HELADO
Descripción:
Esta fotografía está tomada por el día en la
ciudad de Vilnius (Lituania), en ella podemos observar como es el ambiente a
media-mañana en el mes de abril. Antes del rio la parte vieja de la ciudad y cruzando
el rio al fondo podemos observar la parte nueva de la ciudad formada por edificios
más altos.
Análisis formal:
Como podemos observar en la fotografía la
imagen está tomada desde una parte elevada de la ciudad, un mirador.
La luz se encuentra difuminada en
la imagen, no encontramos focos de luz ni luces y sombras.
Destaca el rio como elemento
principal formando una diagonal en la imagen dándole dinamismo. El predominio del
blanco, el gris, azul marino nos da la sensación de lugar sombrío y helado.
Observamos cómo se difuminan los colores al fondo de la imagen dando lugar a
una perspectiva aérea.
Análisis del contenido:
La imagen fue tomada en un viaje con
varios amigos donde íbamos a ver a un amigo de erasmus. Al ver la fotografía
nos damos cuenta de las diferencias de ciudades entre Vilnius y Valencia, no
solo el clima, sino también el paisaje y forma de vida que se llevan en ellas. Observamos edificios claros neoclasicos con tejados inclinados para
evacuar las lluvias y nieves, multitud de árboles sin hojas, paisaje blanco
lleno de nieve ya que la temperatura era de -15 grados.
Me gusto el lugar porque se vive de una forma
muy diferente a la de aquí, era un cambio de aires.
FRANCÉS THE MUTE
Hoy os voy a hablar de obras de arte relacionadas con discos de bandas de musica.La banda The
Mars Volta es una banda estadounidense de rock progresivo proveniente de El
Paso, Texas y fundada en 2001. Fundada por el guitarrista Omar Rodríguez-López
y el vocalista Cedric Bixler-Zavala, la banda incorpora varias influencias
incluyendo rock progresivo, Krautrock, jazz fusion, hard rock, y música
latinoamericana dentro de su música. Fueron llamados "La mejor banda
prog-rock" del 2008 por Rolling Stone.
Para su disco
FRANCÉS DE MUTE (2005) la banda utiliza un curiosa portada. Esta portada esta
inspirada por una obra de arte de RENE MAGRITTE Los amantes 1928.Se trata de
una imagen perturbadora e inquietante en la que dos conductores salen con un
saco de color rojo en la cabez, al igual que los amantes.
Dos personas
protagonizan este bello lienzo. Sus identidades están ocultas tras dos velos
húmedos que les tapan la cara. Sabemos que son un hombre y una mujer por sus
vestimentas y suponemos que son pareja porque se están besando. Poco nos ayuda
el fondo a concretar la escena. Están bajo techo, se ve parte del mismo y de la
escayola que lo adorna, pero el hecho que una pared sea granate y el fondo azul
cielo, hace plantearse si es otra pared pintada de diferente color o si
simplemente están bajo techumbre pero abiertos al exterior.
El pintor belga René Magritte, padre de Los
Amantes, logra llamar la atención del público por las telas húmedas cubriendo
los rostros de los protagonistas y por los colores duros del lienzo. Hay un
predominio del granate, azul y negro, destacando el blanco por encima de todos para subrayar el efecto mojado de las
telas que los cubren.
Muchas teorías han rondado esta obra a lo
largo de los años: amor secreto, dos desconocidos que se gustan sin verse ni
olerse, enamorados que tienen que esconderse de la sociedad..y otras
tropecientas historias más. Pero ninguna se acerca ni lo más mínimo a las
intenciones que tenía el pintor belga al retratar a dos personas con una tela
húmeda besándose.
René Magritte
siempre tuvo grabado en sus retinas el momento en el que sacaron el cadáver de
su madre del río, con la camisa húmeda cubriéndole el rostro. De ahí los trapos
húmedos entre los rostros de los amantes de su obra. Simplemente es el recuerdo
que tiene un adolescente Magritte de cómo terminó el suicidio de su madre en el
Samble.
Un beso de
amor es el sabor de la persona besada, el olor y, como no, el contacto de las
lenguas o simplemente de los labios. El trapo húmedo de Magritte destruye
cualquier idea de beso al prohibir a los protagonistas de sensaciones.
VISITA AL MUSEO DE BELLAS ARTES DE CASTELLÓN
VISITA AL MUSEO DE BELLAS ARTES DE CASTELLÓN
Sótano donde recibimos la charla
Pasillo de Claustro exterior
Biblioteca
Trabajadora en el taller de restauración
Iluminación de la sala de exposiciones
Sala de exposiciones planta segunda
Sala de exposiciones planta segunda
Sala de exposiciones planta tercera
Vista de todas las plantas desde planta tercera
Vista desde planta tercera
Hoy os voy a hablar de mi visita al museo de
Bellas Artes de Castellón. El motivo de la visita fue que teníamos que analizar
el edificio para una asignatura de la carrera de arquitectura pero también
tuvimos tiempo de ver las obras de arte expuestas.
Lo primero que hicimos al entrar fue recibir
una charla acerca de los arquitectos Emilio
Tuñón Álvarez y Luis Moreno Mansilla y como se habían planteado el edificio. Después
por grupos tuvimos una visita guiada por el museo.
Nuestra primera parada fue el claustro
antiguo que se ha mantenido en la nueva edificación. Los diferentes elementos
del museo se agrupan alrededor de este claustro cruzando el claustro
encontramos el archivo y biblioteca y pasando estos los talleres de arqueología
y restauración.
Para acabar nos dirigimos al edificio de
exposiciones. Este contiene cuatro plantas de exposiciones.
En la planta sótano están ubicadas las
secciones de Arqueología y Etnología, que se muestran separadas pero se
combinan y complementan perfectamente desde el punto de vista de la
antropología cultural. También pueden visitarse por separado, pues cada una
tiene su propio recorrido. Me llamo la atención la interactividad entre el
público y los objetos y la utilización de recursos multimedia; teatros
virtuales, retroproyecciones, co-light, escenografías, etc.
La sección de pintura y escultura se
encuentra en la segunda y tercera planta en la que se muestran las actividades
plásticas de la gente de Castellón en concreto.
Al entrar en la segunda planta podemos
observar las obras que abarcan desde el siglo XIV al primer tercio del siglo
XX, se exponen los fondos prominentes de conventos desamortizados de la zona de
Segorbe, así como de la Cartuja de Val de Cristo,- lienzos, tablas y esculturas
de los siglos XV, XVI, XVII y XVIII, con obras de Francisco de Ozona, Vicente
Castelló, Juan Rivalita, Gregorio Bauzá, José Orient, José Vergara etc…-, el
deposito del Museo del Prado,- con obras de José de Ribera, Giuseppe Recco,
David Teniers, Justo Gandarias, Antonio Solá etc…-, los legados Bou y Forns,-
con obras de Julio Romero de Torres, Angel Lizcano, Lluis Rigalt, José
Benlliure, Roberto Domingo Fallola, José Mongrell, etc.. -, y diversas piezas,-
Maestro de Lliria, Rodrigo de Osona, Juan de Juanes, Jerónimo Jacinto de
Espinosa, José Camarón, Luis Antonio Planes, etc..
La tercera planta, mediante un discurso
lineal, histórico y cronológico, está dedicada, en su mayoría, a los artistas
pensionados de la Diputación Provincial de Castellón,- Gabriel Puig Roda,
Francisco Viciano, Vicente Castell Doménech, Juan Bautista Porcar Ripolles,
Francisco Gimeno Baron, Vicente Ferrer Alambillaga, Rafael Sanchis Yago, Juan
Bautista Adsuara Ramos, etc.. -, y a aquellos creadores contemporáneos
castellonenses de reconocido prestigio.
HISTORIA
El 25 de enero de 2001 fue inaugurada, en la
Avenida de los Hermanos Bou. la nueva sede del Museu de Belles Arts de
Castelló. Un Museo que con más de 150 años de vida y una azarosa historia,
íntimamente ligada a la de la ciudad, ha tenido diferentes sedes: exconvento de
Santa Clara; Instituto Francisco Ribalta; antiguo Jardín Botánico en la Avenida
Hermanos Bou; Hospital Provincial, Palacio Provincial de la Diputación y
últimamente en un casona del siglo XVIII de la calle Caballeros.
Un Museo en el que confluyen los fondos que
inicialmente formaron el Museo Provincial de Bellas Artes de Castellón creado
en 1845, la colección artística de la Excma. Diputación Provincial de Castellón
y diversos depósitos (Museo Nacional del Prado), donativos( Justo Bou Alvaro,
Rafael Forns Romans, Hermanos Puig Roda-Alcácer, Juan Bautista Porcar, Juan
Bautista Adsuara) y legados (Francisco Esteve Gálvez).
Esta nueva, y posiblemente ya, definitiva
sede, edificada gracias al convenio de colaboración suscrito en 1998 entre la
Generalitat Valenciana y la Diputació de Castelló mediante el cual se creaba la
Sociedad Proyecto Cultural de Castelló, encargada de llevar a cabo la
construcción del nuevo inmueble, cuenta con una infraestructura de cinco
amplias salas de exposición permanente, una de exposición temporal, almacenes
que aseguran una adecuada conservación, oficinas, biblioteca, archivo,
auditorio, gabinete didáctico, sala de conferencias, etc.., y permite
configurar el Museo como un centro cultural abierto, que impulsa tanto la
investigación y la conservación del patrimonio artístico, como el estudio de la
tradición y de la historia cultural de estas tierrras
Los arquitectos Emilio Tuñon Alvárez y Luis
Moreno Mansilla han dispuesto un solemne edificio de acuerdo a cuatro grandes
bloques: público (salas de exposición permanente, con cinco niveles que se ven
surcados por una cascada de salas en doble altura que permiten una visión
diagonal atravesando todo el edificio), semipúblico (oficinas),
trabajo(pabellones de restauración y arqueología) y almacenamiento (sótanos).
Todo estructurado alrededor del claustro y configurado con una estructura de
muros huecos y losas de hormigón blanco aligerado con porexpan, con los
paramentos interiores de hormigón blanco y cerramiento exterior con un muro de
inercia invertida; al interior de hormigón blanco y al exterior aislado con un
acabado metálico a base de paneles de fundición de aluminio reciclado.
Pasillo de Claustro exterior
Biblioteca
Trabajadora en el taller de restauración
Iluminación de la sala de exposiciones
Sala de exposiciones planta segunda
Sala de exposiciones planta segunda
Sala de exposiciones planta tercera
Vista de todas las plantas desde planta tercera
Vista desde planta tercera
COMENTARIO PERSONAL
El edificio de exposiciones me ha parecido interesante como arquitectura,pienso que se le da mas importancia al edificio que a las obras de arte que contienen en el.
Las salas de exposiciones se cubren con paredes de hormigón blanco,suelos de madera y mucha luz natural. Las obras de pintura y escultura que podemos encontrar no son de un genero concreto, sino que podemos encontrar obras históricas,bodegones, autorretratos en ambas plantas. Los cuadros varían de dimensiones desde pequeñas a dimensiones enormes de 3x6 m. Todas las esculturas que encontramos son de bronce y de pequeño tamaño colocadas sobre pedestales. Todas las obras son de artistas de Castellón.
REFRANES DE PUEBLO
Descripción:
Esta fotografía está realizada desde una colina
de mi pueblo (Gata de Gorgos), en la cual podemos observar la montaña más
característica de la zona de la Marina Alta, El Montgó.
Análisis formal:
La imagen está tomada desde la parte alta de una
colina sur en la población de Gata de Gorgos, la cual se observa la cara sur
del Montgó. En la parte inferior de la fotografía se observa la vegetación típica
de la zona con matorrales y palmas, tradicionalmente muy usadas en esta
población para la elaboración de utensilios de todo tipo como capazos, cestas,
etc. En la parte central de la foto se observa la población de unos 7000
habitantes aproximadamente, predominando los tonos blancos y anaranjados claros
en las pinturas de las fachadas de las casas. Típicos colores claros del Mediterráneo
para combatir el calor del Sol de verano.
Por último en la parte superior se observa el Montgó
con una manta de nubes que lo cubre, y que será el motivo principal del
comentario de esta fotografía.
La luz del Sol en esta foto está bañando la población
y la montaña, pero en cambio en el sitio que me sitúo yo para realizar la instantánea,
se observa que hay unas sombras arrojadas que provienen de una montaña más alta
que tengo en la parte trasera (El Serrillás), y la foto se realiza sobre las 5
de la tarde en invierno cuando el Sol ya se está poniendo. El cielo se presenta
de un color azul claro ya que las nubes empezaban a desaparecer después de
estar todo el día amenazando al pueblo de una lluvia que al final no llegó.
Análisis del contenido:
La foto fue tomada un día en el que parecía que iba a
llover pero que al final no fue así. De buena mañana cuando me levanté y miré
por la ventana de mi habitación, el Montgó no se podía ver de ninguna manera,
el cielo estaba todo nublado y de un azul oscuro bastante desagradable. Esto me
hizo pensar con los refranes que aún usa la gente mayor del pueblo, y no tan
mayores cuando ocurren estos fenómenos meteorológicos. Y es que en mi pueblo se
dice: “Si el Montgó porta capa, i Bèrnia mantellina, ja et pots posar a apilar,
que va a ploure de seguida”. Bèrnia es otra montaña de bastante altitud de la
zona, y quiere decir que si ves las partes altas de estas montañas nubladas ya
puedes empezar a recoger lo que estés haciendo que en breve va a llover.
Otro
refrán que quiere decir lo mismo pero no es tanto de nuestra zona, sino un poco
más al norte es: “Quan el Mondúber porta capa i el Montgó capell, llaurador,
ves-te'n a casa, pica espart i fes cordell".
Y
aquí el significado de esta fotografía que tuvo para mí ese día y que comparto
con vosotros, aparte de invitaros a que conozcáis
la zona y los parques naturales que tiene esta bellísima montaña.
domingo, 8 de diciembre de 2013
VISITA AL MUSEO
Hoy voy a hablar de la visita realizada al Museo de Bellas
Artes de Valencia, uno de los principales museos de la ciudad y referente en
toda la Comunidad Valenciana, siendo, además, la segunda pinacoteca más grande de España.
HISTORIA
A lo largo de sus casi tres siglos de historia, ha albergado
miles de obras artísticas entre las cuales se incluyen grandes colecciones de
pinturas, un amplio fondo de dibujos y grabados, esculturas, piezas
arqueológicas, fragmentos arquitectónicos, fotografías y artes decorativas.
Su origen está vinculado con la Real Academia de Bellas
Artes de San Carlos cuyos estatutos fueron aprobados por el rey Carlos III en 1768.
En 1936, con el telón de la Guerra Civil presente en la
sociedad de la época, el Museo fue desmontado y utilizado como almacén del
Tesoro Artístico, moviendo parte de sus fondos a Madrid. Al finalizar este
atroz acontecimiento y como consecuencia del estado ruinoso del edificio, se
trasladó el Museo al Colegio Seminario de San Pío V, actual sede.
Este Colegio Seminario está situado frente al margen
izquierdo del antiguo cauce del río Turia, entre los puentes de la Trinidad y
del Real y fue fundado por el arzobispo de Valencia fray Juan Tomás de
Rocabertí (1627-1699), con el fin de albergar a los Clérigos Regulares Menores
(orden creada por el papa Pío V) e instruir al clero secular en seminarios
diocesanos.
Obra encargada al arquitecto valenciano Juan Bautista Pérez
Castiel, se inició su construcción en 1683 y presenta trazas de porte barroco.
Está compuesto por dos partes: el colegio y el templo.
El colegio, de planta cuadrangular y dispuesto alrededor de
un claustro, presenta una fachada alineada por ventanales en dos alturas y
torres de sección cuadrada en los extremos con dos alturas más. En dicha fachada,
destaca el almohadillado de las esquinas, en forma de puntas de diamante, los
frontones alternados rectos y curvos que coronan las ventanas, las cornisas y
los remates de jarrones y bolas. En su puerta de acceso, obra de José Mínguez
con dos pisos, se observan pilastras en resalte y un frontón curvilíneo que la
remata, sitúandose en el paso del barroco al neoclasicismo.
El templo, adosado al colegio, tiene una planta octogonal y
su gran cúpula de teja vidriada azul, reconstruida después de haber sido
derribada en 1925.
El Museo de Bellas Artes ha desarrollado en los últimos años
un impulso notable, fruto del convenio suscrito entre el Estado y la
Generalitat Valenciana el 24 de septiembre de 1984. Las obras de reforma y
ampliación del edificio de San Pío V se iniciaron en 1986 sobre el proyecto
inicial de los arquitectos Manuel Portaceli y Álvaro Gómez-Ferrer, luego
modificado y mejorado, planificándose en varias fases:
- Primera fase: finalizada en 1990, se modernizó las
instalaciones del lado este del edificio, situando en la planta baja un salón
de actos
- Segunda fase: entre 1992-1994, se reconstruyó la antigua
iglesia ochavada con su cúpula.
- Tercera fase: inaugurada en 1997, se edificó de nueva
planta dos grandes salas para exposiciones temporales, salón de actos,
almacenes y muelle de carga, y se
rehabilitó un viejo edificio dieciochesco para alojar la zona administrativa,
librería, tienda y cafetería.
- Cuarta fase: 2003, construcción de los pabellones destinados
a la colección permanente y reconstrucción del patio del palacio Vich, futura entrada del
Museo por los jardines del Real.
- Quinta fase, supondrá la rehabilitación del antiguo
edificio del Colegio Seminario de San Pío V, que ha acogido el Museo desde 1946.
En el siguiente enlace no sólo se puede observar cómo se va
a ejecutar esta quinta fase sino que, además, se observa cómo es el museo y su
disposición.
COLECCIONES
El museo reúne grandes colecciones del Gótico (siendo los
retablos los elementos más significativos), obras del Renacimiento, pinturas
del siglo XVII, XVIII, XIX y XX.
Una de las cosas que más me ha llamado la atención es la
variedad de colores que han empleado para cada sala. En general suelen usar
colores suaves y relajantes, como azules, verdes, lilas, colores tierras que contrastan con otros
colores de más intensidad como el rojo anaranjado, azulón, magenta, verdes y
amarillos. A continuación os voy a describir las dos salas que más me han
impactado por su contraste
.
La primera de ellas es la estancia que alberga las obras de
la etapa gótica presenta una sección rectangular y muy amplia. El color de
estas particiones es de un tono grisáceo claro pardo, a excepción de una pared
de color vino tinto. La elección de la primera tonalidad, al igual que ocurre
con el resto de las demás estancias, no
está puesta al azar, si no que ha sido previamente estudiada. Este color hace resaltar más los intensos y oscuros colores tan característicos de esta
etapa medieval , donde predominan los azules, rojos y sobretodo,
hace que el famoso pan de oro adquiera más notoriedad e impacto
visual.
Además,
la entrada de la luz natural a través de sus lucernarios modulares, potencia aún
más si cabe dicho contraste entre los
colores de la pared y el de los cuadros.
La sala ocupa dos alturas como si se tratara de una única
estancia, puesto que las obras que acoge, donde su mayoría son impresionantes
retablos, poseen unos tamaños gigantes y
múltiples formas. Algunas de las paredes, que separan la estancia y que marcan
el recorrido al espectador, tienen la misma forma que el retablo lo cual
permite un mayor paso de la luz y no crean una sensación de agobio al
espectador, ya de por sí impresionado al ver tales pinturas.
En cuanto a las cartelas que acompañan a las obras, son de color blanco para una mayor diferenciación
con la pared y de un tamaño relativamente pequeño si lo comparamos con la obra
que describe. En ellas aparece el nombre
del autor, la fecha y lugar de su nacimiento y de su fallecimiento, y el título y una descripción en castellano,
valenciano e inglés.
Como
espectador, considero que , gracias a
las características descritas anteriormente de la disposición de la luz
natural, el olor elegido para las paredes, etc, se ha creado una estancia lo
más diáfana posible y menos
abrumadora con el fin de que el
visitante pase un rato agradable mientras contempla estas obras, que de por sí,
tienen un planteamiento complejo.
La otra sala es la
que acoge cuadros de la época Barroca
, s XVII. En este caso, el color
elegido para las paredes es de un tono rosado fresón muy fuerte, quizá, para
darle más vida a la estancia, ya que dichas pinturas barrocas soy muy
oscuras puesto que una de sus máximas
características es el tenebrismo (juego
violento de luces y sombras cuyos contrastes son muy evidentes). En esta sala,
las cartelas vuelven a ser blancas.
La estancia recoge obras de artistas tan consagrados como lo
son Diego Velázquez o El Greco.
“Autorrerato”, Diego Velázquez
A continuación os dejo una serie de imágenes del museo
Sala de exposición permanente dedicada a Sorolla, en la
imagen la obra “Grupa valenciana!, de 1906
“Juego de niños,
el balancín” década de 1770, Francisco de Goya y Lucientes, en la sala dedicada
al artista zaragozano.
Una de las cosas más peculiares de esta exposición es que
los cuadros están colocados encima de otro cuadro forrado de tela dorada, y
esta a su vez, a una pared de color marrón tierra pardo.
En esta sala, combinan dos colores, el verde y ocre. Posee entre varias obras, pinturas del pintor valenciano José Benlliure Gil
En otra de las salas encontramos la exposición itinerante “ Moda, ¿Octavo Arte?
Arte e indumentaria de la Revolución francesa a la Belle Époque .
En la primera ilustración vemos las vestimentas típicas de
las personas labradoras mientras que en la segunda, son los ropajes
aristocráticos.
Imagen en contrapicado en el cual se observa el interior de
la imponente cúpula que caracteriza el Museo. Se observa que tiene una base
octogonal y crea un ambiente celestial al tener un color azul y dejando el paso
de la luz como si de estrellas se tratara.
Imágenes de los dos claustros del Museo, siendo el primero
y de revestimiento azul, el famoso patio
de palacio del embajador Vich.
COMENTARIO
Como punto y final a este relato, os cuento que no es la
primera vez que acudo a este museo, pero esta vez ha resultado ser una
experiencia muy emocionante y didáctica, puesto que he podido poner en práctica
los conocimientos adquiridos a lo largo de mi etapa estudiantil y de
investigación artística.
Me ha parecido una
verdadera joya que reúne un gran conjunto artístico de gran potencialidad y que
permanece un tanto escondida en la vida de la ciudad de Valencia (cosa que se
ha hecho patente al observar pocos visitantes dentro de dicho museo, a pesar de
ser un edificio bastante notable y llamativo por su gran volumen).
Con esta visita y
entrada del blog quisiera poner en manifiesto el hecho de que no hace falta
irse lejos para poder ver grandes obras de arte ni espectaculares museos ,
puesto que en nuestra misma ciudad se pueden descubrir verdaderas maravillas y
que muchas veces, se nos pasan desapercibidas.
La ciudad de Valencia está llena de arte. Un arte que no
debemos olvidar ya que forma parte de nuestra vida, historia, cultura, de lo
que somos como personas y sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)